Kjeldahl frente a Dumas

Enfoque en la determinación de proteínas

El nitrógeno es un componente esencial de nuestra vida cotidiana. Se encuentra en forma natural en el suelo y sirve como base para el crecimiento de las plantas. La absorción de estas plantas también sirve como fuente de proteínas para el crecimiento y el metabolismo de animales y seres humanos. 

Por ello, la determinación del nitrógeno es de gran importancia en diversos ámbitos. Por un lado, para el análisis medioambiental y de residuos. Aquí, el contenido de nitrógeno o proteínas es determinante para la calidad de los suelos, las aguas residuales, los fertilizantes y el material vegetal. Por otro lado, también es un indicador importante de la calidad y, por lo tanto, del precio de un producto en la industria alimentaria y de piensos.

Ahora bien, en el análisis existen diferentes métodos para determinar el contenido de nitrógeno, que luego se utiliza para calcular el contenido de proteínas. Los dos métodos más comunes son el método Kjeldahl y el método Dumas.

El método Kjeldahl clásico ha sido reconocido como el método de referencia para la determinación de nitrógeno desde su publicación en 1883 y se consideró indiscutible durante mucho tiempo. El método de combustión según Dumas de 1831, mucho más antiguo, solo ha podido establecerse como método de referencia para la determinación de nitrógeno en las últimas décadas.

En este informe técnico analizamos con más detalle los distintos enfoques de ambos métodos y sus ventajas y desventajas específicas. Asimismo, abordamos los distintos factores que deben tenerse en cuenta a la hora de decidir cuál es el método más adecuado para un laboratorio.

  • Analito: Alimentos y piensos
  • Parámetro de muestra: Proteínas (nitrógeno)
  • Método(s): Método Kjeldahl y Dumas
  • Norma(s): ISO 8968-1 / ISO 14891 / AOAC 991.20/ AOAC 992.15 / §64 LFGB, entre otras